Las investigaciones en Psicología Básica de la unidad ejecutora Ipsibat estarán constituidas por las líneas de investigación en marcha y otras que pudiesen originarse sobre los mismos campos, cuyos resultados pueden observarse en el listado de publicaciones que figura en este link.
Memoria - Lenguaje
- Modelos Cognitivos de estructura y función de la Memoria Semántica.
- Modelos neuropsicológicos de procesos mnésicos.
- Memoria Episódica e Implícita.
- Las fuentes de error en la memoria.
- Métodos y técnicas de diagnóstico e intervención en Memoria Semántica.
- La Memoria y el Aprendizaje.
- Procesos Básicos en la lectura.
- Comprensión de textos.
- Comprensión de discurso.
- Relaciones entre cognición y Lenguaje.
- Representación del Conocimiento.
- Modelos de Categorización.
- Modelo neurolingüístico de equivalencia lexémica: Procesos traductológicos cerebrales en términos de redes relacionales.
Atención / Percepción
- Organización perceptual en la visión.
- Reconocimiento de objetos.
- Lectura y Movimiento de ojos.
- Percepción de eventos.
- Conciencia y Atención.
- Atención y Percepción Implícita.
- Atención Espacial.
- Desódenes de la Atención.
- Procesos Inconcientes.
Procesos Ejecutivos
- Autorregulación cognitiva, emocional y comportamental.
- Modelos y técnicas de evaluación.
- Propagación e Inhibición.
Psicología de las adicciones
- Modelos explicativos del consumo de sustancias psicoactivas
- Modelos cognitivos del consumo de alcohol
- Modelos motivacionales del consumo de alcohol
- Procesos afectivos y consumo de alcohol
- Métodos y técnicas de diagnóstico de trastornos por uso de sustancias psicoactivas
- Métodos y técnicas de intervención en consumo de sustancias psicoactivas.
Modelos, métodos y técnicas de Evaluación Psicológica
- Adaptación cultural de instrumentos.
- Construcción y Validación de instrumentos.
- Evaluación basada en normas y criterios.
- Construcción de baremos locales.
- Desarrollo de Pruebas informatizadas.
Neurociencia Afectiva
- Modelos expilcativos de competencia emocional
- Conceptualización y evaluación de reconocimiento, expresión y regulación emocional
- Relaciones entre funciones cognitivas y competencias socio- emocionales.
- El rol de la Emoción.
- Percepción de la Emoción.
- Emoción, Stress y Memoria.
- Reconocimiento de Emociones.
- Reulpación Emocional.
Cognición Social
- Modelos de investigación en el campo de las Neurociencias Sociales: desarrollos teóricos y empíricos.
- El cerebro social: complejidad e interrelaciones.
- Procesos de cognición social: Teoría de la mente - Empatía - Percepción social.
- Dialéctica genética y ambiente aplicada a los procesos de cognición social. La información genética del cromosoma X como factor protector de las habilidades socio-cognitivas.
- Parámetros biológicos en el desarrollo de procesos socio-cognitivos. Relación entre expresión génica, actividad de ejes hormonales y desarrollo morfológico y funcional de estructuras cerebrales.
- Modelos neuropsicológicos de los procesos de cognición social.
- Modelos de desarrollo de los procesos de cognición social
- Habilidades subyacentes a la cognición social y su desarrollo
- Percepción de Personas
- Teoría de la Mente
Psicología de la vejez
- Aspectos positivos del envejecimiento apoyo social, emociones, empatía, autoeficacia y capacidad de perdón.
- Perspectivas del Desarrollo Humano. Modelos teóricos del desarrollo.
- Epistemología de la Gerontología.
- El campo multidiscippnar de la Gerontología.
- Procesos cognitivos en el envejecimiento.
- Sabiduría. Pensamiento Postformal. Flexibilidad y Reserva cognitiva.
- Educación continúa.
- Procesos adaptativos. Afrontamiento. Optimización con Compensación.
- Adultez y Vejez